(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • CIENCIAS VETERINARIAS
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
viernes, 24 mayo 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Investigadores identifican nuevo género de Hongo Micorrízico Arbuscular en sistemas de cultivo en la región San Martín

Investigación estuvo a cargo de la Universidad Nacional de San Martín financiado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y beneficiará a productores de café y sacha inchi.

A raíz de la insostenibilidad productiva de los cultivos de café y sacha inchi como consecuencia del bajo nivel tecnológico utilizado por los pequeños agricultores, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Martín realizaron una serie de intervenciones a corto y mediano plazo en los cultivos de café y sacha inchi en la región San Martín con la finalidad de identificar especies dominantes de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) altamente eficientes como bioprotectores y biofertilizantes, para ser considerados como una alternativa viable y ecológica que beneficiaría directamente agricultores cafetaleros y sacha incheros.

Todas estas investigaciones estuvieron enmarcadas en el proyecto de investigación denominado “Identificación y validación de especies de hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) nativos eficientes como BIOPROTECTORES y BIOFERTILIZANTES en los cultivos de café (Coffea arabica L.) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región San Martín” liderado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de San Martín: Dr. Agustín Cerna Mendoza como coordinador general, el Ing. M. Sc. Mike Anderson Corazón Guivin como investigador principal, y el Dr. Juan Carlos Guerreo Abad como Co-investigador, teniendo como ente financiador al Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

El proyecto de investigación inició con la colecta, identificación y multiplicación de morf-especies dominantes de HMA nativos, aislados de plantaciones de café y sacha inchi en la región San Martín. Posteriormente, se realizó la identificación taxonómica y molecular de estas especies dominantes con potencial de BIOPROTECTOR y BIOFERTILIZANTE en café y sacha inchi en condiciones de vivero y campo, gracias a los análisis moleculares realizados en el Laboratorio de Biología y Genética Molecular (LBGM) de la Facultad de Ciencias Agraria de la Universidad Nacional de San Martín se logró identificar un nuevo género de Micorriza registrado con el nombre de Funneliglomus sanmartinensis, encontrado en sitios de campos agrícolas en las tierras bajas de la región Amazonía del departamento de San Martín. Este nuevo hongo representa claramente un nuevo género en un clado separado, cerca de Funneliformis y Septoglomus. Se puede distinguir fácilmente de todas las demás especies de estos géneros por la ornamentación característica de la superficie de las esporas, que consiste en múltiples fosas grandes e irregulares.

El cierre del proyecto tuvo lugar el pasado miércoles 22 de mayo con la presentación de un Taller de Difusión de Resultados con presencia de autoridades de la Universidad Nacional de San Martín; donde se informó que durante el estudio se logró identificar en total tres (3) géneros nuevos de Micorrizas de los cuales dos (2) se encuentran en proceso de sumisión en revistas científicas de alto impacto.

Nuevo género de Micorriza: Funneliglomus sanmartinensis.

Cabe indicar que el proyecto de investigación también tuvo como resultado la publicación de un artículo científico difundido por la editorial Ferdinand Berger & Söhne (www.verlag-berger.at), revista de gran prestigio en el campo de la ciencia y la tecnología; además del desarrollo de 06 tesis de pregrado a cargo de estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), enfocadas en determinar el efecto BIOPROTECTOR y BIOFERTILIZANTE de los Hongos Micorrízicos Arbusculares en plantas de sacha inchi y café.

El Ing. M.Sc. Mike A. Corazón Guivin, señaló que se espera próximamente masificar la producción del nuevo género de Micorriza Funneliglomus sanmartinensis con el fin de distribuir a los agricultores interesados en mejorar sus plantíos de café o sacha inchi, asimismo transferir el conocimiento para que los agricultores puedan producir sus propios inóculos de micorrizas, de esta manera mejorar los frutos que derivan de estas plantas y fortalecer el campo de la agricultura en la región San Martín.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR