La Escuela Profesional de Obstetricia (EPO), responde al análisis de la situación actual,a las necesidades identificadas y al desarrollo para el presente año 2018,el mismo se basa en el Plan Estratégico de la EPO.
La EPO, desarrolla una gestión base a los avances obtenidos en el año anterior y planteando objetivos estratégicos sustentados en el logro del mejoramiento del perfil del egresado de obstetricia con pertinencia a las necesidades de salud,desarrollo social de la región y del país afianzando la Acreditación de la Escuela Profesional de Obstetricia.
El postulante a la Escuela Profesional de Obstetricia, deberá tener capacidad de proyección a la comunidad con sentido ético y humanístico, con deseos de participar activamente en la actualización de métodos, técnicas y procedimientos destinados a mejorar la calidad de la atención de salud de la mujer y del adolescente. Sensibilidad social y ética en la comprensión del proceso obstétrico y la problemática familiar y de la comunidad. Capacidad para el desempeño de la docencia universitaria e investigación biomédica, epidemiológica, educativa y otros. Responsabilidad para poder asumir la parte ética y legal de la Carrera.
El aspirante o ingresante de la carrera profesional de Obstetricia debera reunir un conjunto de capacidades para responder a las areas de formacion curricular que se resume en dos dimensiones:
1. Personal
Maneja adecuadamente sus relaciones interpersonales.
Actitud propositiva para el cambio
Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales que propicien el trabajo en equipo.
Disciplinado y creativo
2. Social
Capacidad para la toma de decisiones
Actuar con seguridad en las situaciones que se le presenten.
Lidera procesos estratégicos con creatividad e iniciativa para mejorar las condiciones de salud que promueve el desarrollo integral de la mujer en diferentes niveles de intervención: político, gerencial y operativo. Da consulta Obstétrica para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento especializado en el ámbito de su competencia. Brinda atención integral a la mujer, familia y comunidad en el área de la Obstetricia y la salud reproductiva. Aplica nuevos conocimientos y tecnologías en el diagnóstico y tratamiento en la salud Obstétrica de la mujer. Consejero(a) en la salud reproductiva de la adolescente, mujer de edad fértil, y climatérica.
La función más importante que desarrolla el/la obstetra, es el cuidado de la salud reproductiva especialmente
de la mujer en todo ciclo vital, esto implica que actúan para la preservación de una buena salud sexual, cuyo fines el desarrollo de la vida y de las relaciones interpersonales para que las personas sean capaces de tener una vida sexual segura, satisfactoria y responsable.
Impulsar la formación de hábitos que prioricen la conservación y el desarrollo sustentable de la salud reproductiva.
Lidera procesos estratégicos con creatividad e iniciativa para mejorar las condiciones de salud que promueve el desarrollo integral de la mujer en diferentes niveles de intervención: político, gerencial y operativo. Da consulta Obstétrica para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento especializado en el ámbito de su competencia. Brinda atención integral a la mujer, familia y comunidad en el área de la Obstetricia y la salud reproductiva. Aplica nuevos conocimientos y tecnologías en el diagnóstico y tratamiento en la salud Obstétrica de la mujer. Consejero(a) en la salud reproductiva de la adolescente, mujer de edad fértil, y climatérica.
La función más importante que desarrolla el/la obstetra, es el cuidado de la salud reproductiva especialmente de la mujer en todo ciclo vital, esto implica que actúan para la preservación de una buena salud sexual, cuyo fines el desarrollo de la vida y de las relaciones interpersonales para que las personas sean capaces de tener una vida sexual segura, satisfactoria y responsable.
Impulsar la formación de hábitos que prioricen la conservación y el desarrollo sustentable de la salud reproductiva.
Ejerce su actividad profesional en forma independiente en consultorios particulares, brindando atención final a la mujer en todas las etapas de su ciclo reproductivo, tal como lo faculta la ley. A nivel de puestos de salud, Centros de Salud y Hospitales de diferentes niveles sean públicos o privados. Gestión y gerencia de los diferentes servicios de salud y empresas afines. Investigación y docencia. Promoción social y de desarrollo. Ejercicio privado de la profesión, docencia universitaria y otros.
MALLA CURRICULAR
La UNSM otorga a nombre de la Nación:
Grado Académico:
Bachiller en Obstetricia
Título Profesional:
Obstetra
11 Semestres (9 semestres y 1 año de internado)
Centro Superior de Estudios autónoma y de carácter estatal, comprometida con la formación de profesionales humanistas y competitivos, con responsabilidad social y comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional, mediante la generación de conocimientos, tecnologías e innovación, en el marco de una cultura de valores, en proceso de acreditación y de actualización permanente.
Campus principal
Jr. Maynas N° 177, Tarapoto - Perú
(51-42) - 52-4253
fcs@unsm.edu.pe/epobstetricia@unsm.edu.pe
Lunes a Viernes 7:00am a 2:30pm