El pasado fin de semana , los estudiantes del curso de Extensión rural y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín-T, y con apoyo de la empresa INTEROC S.A realizaron un Día de campo denominado: Dinámica de Nutrientes y construcción de la fertilidad de suelo, desde el perfil del suelo” en el Fundo Aucaloma, hasta donde llegaron Agricultores, empresas privadas, Instituciones públicas, estudiantes de los cursos Introducción a la agronomía, Edafología, Fertilidad de Suelos, Manejo y Conservación de Suelos y Extensión Rural, con la finalidad de conocer las nuevas técnicas de manejo de nutrientes en la recuperación de suelos.
En esta actividad los docentes especialistas en suelos y nutrición de plantas, Ingenieros Agrónomos Dr. Carlos Rengifo Saavedra e Ing. M. Sc. José Carlos Rojas García explicaron la importancia de la recuperación de los suelos para una mejor agricultura y mejor producción, utilizando el yeso agrícola, roca fosfórica y plan de fertilización integral.
En el trabajo de campo se manifestó que para tener una alta productividad, es necesario estudiar los suelos, para trabajarlos y hacer mucho más productiva, a través del abonamiento de nutrientes, como el Boro, magnesio y zinc, entre otras, y evitar que el suelo sea anémico y se brinden productos que tengan propiedades proteínicas necesarias para una adecuada alimentación de las personas.
En este trabajo de campo también, se dio a conocer que el yeso agrícola es importante para eliminar el aluminio presente en el subsuelo y aportar calcio para un mejor desarrollo radicular y esto ayude a tener una mejor absorción de nutriente en suelos ácidos que tenemos en San Martin, además de la roca fosfórica, para corregir suelos y aportar fósforo para abonar de manera natural la tierra, tecnología muy utilizada en otros países.
El uso roca fosfórica y yeso agrícola debe ser de material fino y puro, para que reaccione en un lapso de tiempo de 40 a 60 días de colocados en el suelo, se podrá ver una gran mejoría en el proceso de recuperación, que se manifestará en la calidad de los cultivos; en el Fundo Aucaloma se explicó también a los participante, los tipos de suelos y los pH adecuados que brindan una mejor cosecha.
Los agricultores se interesaron en la aplicación de abono ecológico con fines económicos, les explicaron que el costo de abono con este método es mínimo y en la recuperación de suelos, aplicando 1 a 2 toneladas por hectárea de yeso, de roca fosfórica utilizando en todo el campo, previo análisis del suelo.
- NOSOTROS
- OFICINAS
- ADMISIÓN
- CPU
- FACULTADES
- POSGRADO
- TRANSPARENCIA