(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 18 julio 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Con éxito se realiza Seminario “Visiones de San Martín, Debates sobre el Territorio Regional con las Ciencias Sociales”

Profesionales participantes de la maestría y doctorados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Milano Italia, Federal de Rio de Janeiro –Brasil, University of British Columbia Vancouver-Canadá, Federal de Fluminense –Brasil y la Universidad Leuven de Bélgica, son los ponentes del Seminario “Visiones de San Martín, Debates sobre el Territorio Regional con las Ciencias Sociales”, que se realiza hoy en la Universidad Nacional de San Martín, con la presencia de estudiantes, profesionales y público interesado en el tema, que se dieron cita en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. El Seminario que continuará en horas de la tarde, contempla también la participación de representantes de Organizaciones Kicwa Lamista, ONGs Choba Choba, Wamanwasi, y CAAAP, el Programa Trandes FU Berlin y Conservación de Bosques en San Martín.

Miguel Valderrama Zevallos, representante de los ponentes y maestrando en Antropología de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, indicó que el evento está compuesto de 3 mesas de ponencias, que presentan resultados de investigaciones realizadas, en su mayoría, por estudiantes de doctorados o maestrías de las universidades mencionadas, en el Área de Ciencias Sociales, tales como, Sociología, Antropología y Geografía.

Además, indicó que los trabajos de investigación que realizan los estudiantes de posgrado en las diferentes Comunidades Nativas de la región y las conclusiones, son expuestas en este evento y representa un esfuerzo por tender puentes entre las Ciencias Sociales y las reflexiones e ideas de las organizaciones indígenas de la región, con la intención de enfatizar la importancia de dialogar sobre el territorio y las dinámicas sociales en la actualidad.

Por su parte la vicerrectora de investigación Dra. Anita Ruth Mendiola Céspedes, felicitó a los estudiantes de posgrado por su disposición de dar a conocer las investigaciones realizadas, teniendo como escenario la Universidad Nacional de San Martín; además resaltó que las mesas de exposiciones contienen importantes temas, relacionados a “conocimientos, ancestros y territorios”, además de “bienes comunes y propiedad” y “bosques, árboles y estrategias frente a la deforestación”, temas que es urgente conocer desde diferentes perspectivas de los enfoques sociales.

La autoridad universitaria, felicitó también la responsabilidad y entrega de los ponentes: Laura Volpi, Julián Moraga Riquelme, Anahí Chaparro, Anke Kaulard, Miguel Valderrama, Marco Sangama, Michelle Hak Hepburn, Liliana Lozano, Luis Romero y de los comentaristas, Misael Salas Lider Kichwa Lamista de la Comunidad Nativa Solo del Río Mayo, Rider Panduro Ingeniero Agrónomo y Coordinador de la ONG Choba Choba; Dulhy Pinedo coordinadora del Programa Nacional de Conservación de Bosques.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR