(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
viernes, 23 agosto 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Investigadores de la UNSM identifican nuevo género “Microkamienskia peruviana” de Hongo Micorrízico Arbuscular en cultivo agrícolas en la región San Martín

Un nuevo género de micorriza “Microkamienskia peruviana”, fue encontrado en suelo rizosférico de cultivos de café y sacha inchi en la región San Martín. Este nuevo género presenta las esporas más pequeños detectadas hasta ahora para Hongos Micorrízicos Arbusculares a nivel mundial (15–35 μm), y representa un potencial para ser utilizado como inoculante Micorrízico en diferentes cultivos agrícolas. Este descubrimiento es un esfuerzo de todos los miembros del Laboratorio de Biología y Genética Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín y de colaboradores externos: Dr. Fritz Oehl, Dr. Gladstone Silva, Dr. Juan Carlos Guerreo Abad y el Dr. Santos Carballar.

Investigación que estuvo a cargo del Laboratorio de Biología y Genética Molecular FCA-UNSM, a través de los proyectos de investigación denominado “Identificación y validación de especies de hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) nativos eficientes como BIOPROTECTORES y BIOFERTILIZANTES en los cultivos de café (Coffea arabica L.) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región San Martín” y “Control del nemátodo del nódulo (Meloidogyne spp.) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante el uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en San Martín” liderado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de San Martín: Dr. Agustín Cerna Mendoza como coordinador general, el Ing. M. Sc. Mike Anderson Corazón Guivin como investigador principal, teniendo como ente financiador el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (FONDECYT).

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR