Los investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, docentes y egresados: Yrwin Azabache, Abigail Gallardo, Julio Chumacero, Enrique Navarro, Arbel Dávila, Aníbal Quinteros, desarrollaron una importante investigación, que El Almidón de yuca, utilizado como sustituto de sulfato de aluminio, es efectivo en el tratamiento primario de agua turbia; el objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad del almidón de yuca en el tratamiento primario de aguas residuales, el estudio se llevó a cabo a través de la técnica de prueba de jarras mediante la adición de diferentes dosis de almidón de yuca al 1, 2 y 3% de concentración, las diferentes dosis fueron comparadas con el tratamiento primario óptimo de sulfato de aluminio a una concentración del 1% que permite disminuir en 99,20% de turbidez, 79,92% de sólidos totales disueltos, 100% de color.
La dosis óptima para almidón de yuca se obtuvo a una concentración del 2% añadiendo 40 mg/L a 250 r.p.m mezcla rápida (1,5 minutos), 38 r.p.m mezcla lenta (15 minutos), sedimentación (10 minutos), logrando disminuir 96,82% de turbidez, 25,95% de sólidos totales disueltos, 73,39% de color y mantiene el pH dentro del límite máximo permisible de (6,5 – 8,5) pH.
Según los ensayos realizados, el agua tratada con almidón de yuca es una alternativa para el tratamiento primario del agua del río Shanusi, ya que permite cumplir con los requisitos establecidos en las normas sanitarias de calidad de agua potable en lo referente a los parámetros color y turbidez.
Concucleyendo que de las comparaciones de almidón de yuca con sulfato de aluminio, el 2% de de almifdón de yuca alcanzó una eficiencia aceptable para el agua del río Shanusi, por lo tanto, a pesar de no alcanzar el límite de color máximo permitido establecido en el D.S. N° 031-2010-SA, logra reducir 96.82% de turbidez, 25.95% de sólidos disueltos totales, 73.39% de color y mantiene el pH dentro del límite máximo permitido de (6.5 – 8.5) pH; El sulfato de aluminio ha tenido mejores resultados a una concentración del 1%, que están por debajo del límite máximo permitido, de (6.5 – 8.5) pH; el sulfato de aluminio ha tenido mejores resultados a una concentración del 1%, que están por debajo del límite máximo permitido, reduciendo así la turbidez del 99.20%, el 79.92% del total de sólidos disueltos, el 100% de color y pH, aunque disminuye, lo mantiene dentro del límite máximo permitido de 6.5-8.5.
Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/2853