(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
lunes, 06 octubre 2025 / Publicado en Noticias UNSM

Docente de la UNSM gana Concurso Latinoamericano de Computación Cuántica en Uruguay

El docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), Dr. Pedro Antonio Gonzáles Sánchez, obtuvo un destacado reconocimiento internacional al integrar el Grupo 07 de representantes latinoamericanos que resultaron ganadores en el primer puesto en la Primera Hackathon Latinoamericana de Computación Cuántica sobre Cambio Climático, realizada en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del 1 al 3 de octubre de 2025.

El certamen, organizado por la Universidad de Montevideo y el Open Quantum Institute, con el auspicio de Microsoft, congregó a cerca de 500 participantes de 14 universidades de América Latina, de los cuales solo 80 fueron seleccionados para competir en la fase final. En este encuentro, los equipos desarrollaron propuestas innovadoras orientadas a enfrentar los desafíos del cambio climático mediante el uso de tecnologías de computación cuántica.

El proyecto ganador propuso una solución energética inteligente, orientada a optimizar el uso de la electricidad mediante algoritmos cuánticos capaces de mantener el suministro estable y sostenible en una ciudad. La iniciativa contempla que las viviendas que generan su propia energía limpia a través de paneles solares, energía eólica u otras fuentes renovables puedan inyectar energía al sistema eléctrico central, evitando interrupciones del servicio por factores meteorológicos o de mantenimiento.

Gracias a este logro, el Dr. Gonzáles Sánchez y su equipo conformado por destacados profesionales del ámbito tecnológico obtuvieron el pase al Hackathon Mundial de Computación Cuántica, que se llevará a cabo próximamente en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, donde representarán a la región latinoamericana en un escenario global de innovación científica y tecnológica.

La Universidad Nacional de San Martín expresa su orgullo institucional por este logro que resalta la calidad académica de su comunidad docente y su participación activa en espacios internacionales de investigación y desarrollo tecnológico.

Fotografía: Embajada del Perú en Uruguay.Fotografía: Embajada del Perú en Uruguay.
Compartir

Posts recientes

  • BioInnova San Martín Fortalece Alianzas Académicas e Innovadoras en la Universidad de Piura

    El equipo de la Incubadora de Empresas BioInnov...
  • UNSM fue sede del “Encuentro de Jóvenes por la Formalización Laboral”

    La Universidad Nacional de San Martín (UNSM) fu...
  • Ishichihui concluye su ciclo formativo promoviendo ciencia y agricultura sostenible en la I.E. 0331

    El Proyecto Ishichihui culminó con éxito su cic...
  • UNSM realizó marcha institucional en defensa de la educación pública con el respaldo de sus autoridades

    En una demostración de unidad y compromiso con ...
  • Avances en la tercera reunión por el licenciamiento de la sede UNSM en Juanjuí

    El viernes 14 de noviembre se desarrolló en Jua...
  • Unsm socializa pliego petitorio en reunión con estudiantes y sindicatos docentes

    Esta mañana, el rector de la Universidad Nacion...
  • Reconocimiento al Semillero de Investigación “SERSUIS GÉNESIS”

    La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informá...
  • UNSM es sede de los Juegos Universitarios Regionales FEDUP 2025 – Tarapoto

    Con la participación masiva de estudiantes de d...
  • Facultad de Ecología llevó a cabo con éxito el seminario “El Perú en la Antártida”

    En el marco de su trigésimo primer aniversario ...
  • BioInnova San Martín impulsa el desarrollo emocional y liderazgo en la comunidad universitaria

    BioInnova San Martín – Incubadora de Empresas d...
  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR