El Proyecto Ishichihui culminó con éxito su ciclo formativo, desarrollado de julio a noviembre, gracias a la articulación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSM y el Círculo de Liderazgo Agrícola con Visión para la Excelencia – CLAVE. Esta iniciativa implementó una metodología práctica y vivencial orientada al fortalecimiento de capacidades en estudiantes, docentes y padres de familia de la I.E. Bilingüe N.° 0331 – Ishichihui, a través del desarrollo de un laboratorio hortícola viviente y la promoción de una agricultura sostenible.
Durante las sesiones formativas, que incluyeron actividades de observación microscópica, análisis de tejidos, identificación de microorganismos y manejo del biohuerto, los estudiantes consolidaron habilidades científicas y pensamiento crítico. La propuesta educativa integró teoría, práctica de laboratorio, procesos de experimentación y trabajo de campo en áreas como microbiología agrícola, botánica, fisiología vegetal y técnicas de producción sostenibles.
La jornada de cierre consistió en una pasantía realizada en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSM, donde los participantes reforzaron sus aprendizajes y conocieron de cerca la dinámica académica universitaria. Asimismo, se desarrolló un espacio de orientación profesional con estudiantes de diversas carreras, fortaleciendo la visión vocacional de los asistentes.
En esta actividad estuvo presente el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Dr. Ricardo Raúl Layza Castañeda, quien destacó la trascendencia de promover la ciencia, la innovación y la sostenibilidad entre las nuevas generaciones.



