(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 10 enero 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Concytec financiará proyecto de investigadores de la UNSM y el PEHCBM sobre propuesta de envases biodegradables a partir del seudotallo de plátano

En el marco de regulación del uso del plástico aprobado mediante Ley 30884, cuyo objetivo es contribuir en el derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida y para ello es necesario regular el uso de materiales de plástico, los cuales afectan seriamente nuestro medio ambiente; asimismo, con la finalidad de contribuir a la producción orientada a la conservación del planeta, así como brindar nuevas oportunidades de negocio para agricultores, la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) en asociación con el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), a través de un equipo de investigadores, elaboraron el proyecto “Viabilidad técnica de envases biodegradables automontables a partir del seudotallo del plátano como alternativa ecológica a las bolsas almacigueras”, el cual resultó ser una de las propuestas ganadoras de la convocatoria de “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018”, por tanto recibirá el financiamiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y Banco Mundial, por un monto de S/. 350 mil para ser ejecutado durante el presente año.

La bolsa almaciguera es un plástico de color negro, el cual es usado y dejado en el campo de cultivo, generando alto riesgo de contaminación para el suelo y medio ambiente debido a su lento periodo de degradación; por lo tanto, el Proyecto pretende reemplazar dichos plásticos por bolsas biodegradables fabricadas a partir del seudotallo del plátano, generando de esta manera oportunidades de desarrollo para agricultores dedicados a la producción del plátano y reducir los daños ocasionados por la contaminación del suelo.

El equipo está conformado por investigadores de la UNSM, siendo el investigador principal el Dr. Abner Félix Obregón Lujerio, y como co-investigadores el Dr. Thony Arce Saavedra, el M.Sc. Rafael Vela, el M.Sc. José Carlos Rojas García y la M.Sc. Graciela Romualda Baca del PEHCBM.

Compartir

Posts recientes

  • Inicio de articulación estratégica para el fortalecimiento del seguimiento al egresado y la mejora continua

    En el marco del cumplimiento de los estándares ...
  • Autoridades universitarias recibieron al nuevo Consejo Directivo del sindicato de trabajadores administrativos

    Las autoridades de la Universidad Nacional de S...
  • Autoridades de la UNSM sostuvieron segunda reunión de coordinación en Juanjuí con representantes de Mariscal Cáceres y del GORESAM

    Con el propósito de continuar el diálogo orient...
  • Docente de la UNSM gana Concurso Latinoamericano de Computación Cuántica en Uruguay

    El docente de la Universidad Nacional de San Ma...
  • Autoridades de la UNSM sostuvieron reunión en Juanjuí con la Municipalidad Provincial y el Frente de Defensa de Mariscal Cáceres

    Una comitiva de la Universidad Nacional de San ...
  • UNSM continúa convocatoria para subvención de tesis de pregrado sustentadas y aprobadas

    La Universidad Nacional de San Martín (UNSM), a...
  • Grupo Abejas Peruanas de la UNSM desarrolla primer curso internacional sobre abejas sin aguijón en la Amazonía

    El Grupo de Investigación Abejas Peruanas de la...
  • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática desarrolló con éxito el Ciclo Propedéutico 2025-II

    La Escuela Profesional de Ingeniería de Sistema...
  • Facultad de Medicina Veterinaria realizó ceremonia de bienvenida y reconocimiento a estudiantes

    En una emotiva ceremonia desarrollada en el Cen...
  • UNSM participó en el Primer Curso Internacional de Investigación de la Diversidad de Abejas sin Aguijón

    La Universidad Nacional de San Martín (UNSM), a...
  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR