Por: Facultad de Ciencias de la Salud
La Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Martín, comprometida con brindar información a la comunidad estudiantil y población en general pone en conocimiento la ALERTA EPIDEMIOLÓGICA que emitió el INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEROLÓGICAS a través de la OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA debido al aumento de los casos asociados a este síndrome, se informa las medidas generales a tener en cuenta.
Si bien aún se desconoce con certeza los factores que lo ocasionan, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) señaló que podría estar relacionado al enterovirus, que ingresa por el sistema digestivo y ataca el intestino. Las causas relacionadas son: Mala higiene y el consumo de alimentos en mal estado; y los síntomas: Fiebre, tos, estornudos, malestar general y diarreas por dos o tres días consecutivos.
Sin embargo, tener estos síntomas no significa contraer el síndrome de GULLAIN BARRE ya que dependerá del sistema inmunológico de cada persona; además debemos realizarnos exámenes de laboratorio que determinen la presencia de enterovirus, al resultar estos exámenes positivos, los síntomas pueden aparecer dos a cuatro semanas después de haber presentado las afecciones estomacales. “La diarrea cesa, el malestar cesa, la tos cesa. Las personas continúan su vida normal y después de dos a cuatro semanas empieza el hormigueo y debilitamiento en los pies, y comienza dolor intenso que puede sentirse en forma continua o como un calambre y puede empeorar por la noche, dificultad para controlar la vejiga y la función intestinal, frecuencia cardíaca acelerada, dificultad para respirar. La detección temprana es un factor clave, pero más importante es PREVENIR.
Por este motivo, se recomienda a la población el lavado de manos con abundante agua y jabón que debe ser una norma antes de ingerir alimentos y después de hacer uso de los servicios higiénicos; tener cuidados con los alimentos que ingerimos estos deben estar en buen estado, no comer en lugares de dudosa higiene, lavar bien las frutas y verduras que se comerán crudas, evitar contacto con personas con infecciones respiratorias, usar equipos de protección, ante la presencia de debilidad muscular de menos de una semana de duración debe acudir de inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.
La población informada motiva el progreso de todos.