(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
miércoles, 03 abril 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Continúan trabajos de mejoramiento de las condiciones básicas de calidad en la UNSM

Continuando con el proceso de licenciamiento, la Universidad Nacional de San Martín se encuentra ejecutando diferentes remodelaciones y construcciones de los espacios físicos ubicados en la Ciudad Universitaria, Fundo Miraflores y la filial de Educación y Humanidades –Rioja.

En reunión sostenida con las autoridades y decanos de las facultades, el director de la Oficina de Infraestructura Ing. Jorge Alonso Llanos Pezo manifestó que, hasta la fecha, la ejecución de las obras, se muestran un avance acumulado del 31%, deberá ser ejecutada en un plazo de 180 días calendarios, teniendo en cuenta que el 8 de enero se iniciaron los trabajos y culminará el 6 de julio del presenta año, sin contar las ampliaciones de plazo, ni adicionales de obra.

El funcionario administrativo señaló, la ejecución del Proyecto contempla actividades de mantenimiento y ejecución de obras complementarias en aulas, talleres, laboratorios y oficinas administrativas en las facultades, escuelas profesionales y comedor universitario, presupuesto destinado por el MEF-MINEDU para el Mejoramiento de las Condiciones Básicas de Calidad en nuestra alma máter.

Acotó, que las obras en ejecución contemplan dos áreas, el primero de ellos, Área de mantenimiento: concerniente al pintado de interiores y exteriores de edificaciones, pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería, remodelación de SS.HH en general y SS.HH para personas con discapacidad y en segundo lugar, Área de Obras complementarias: donde se especifica la construcción de rampas, corredores, tópicos y de cafetines; priorizando de toda la obra, el pintando de aulas, luego laboratorios y por último, las oficinas administrativas.

Además, especificó el porcentaje de avances de las obras por facultades y Escuelas, como es el caso de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, que se encuentra en el pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería en un 90%, en el pintado de interiores y exteriores de aulas en un 95%, ambientes de talleres 25%, Laboratorios 25% y oficinas administrativas 25%.

La Facultad de Medicina Humana, muestra un avance del pintado de interiores y exteriores de edificaciones de laboratorios un 75%, en la construcción de rampa 70%, construcción de Tópico 50% y construcción del cafetín 65%.

En la Facultad de Ciencias de la Salud, las obras cuentan con un avance del pintado de interiores y exteriores de aulas un 95%, el pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería de aulas 90%; remodelación de SS. HH + SS. HH para personas con discapacidad 30%, en la construcción de rampa 45%, construcción de corredor 35%, construcción de tópico 40%.

Facultad de Ingeniería Agroindustrial, muestra un avance en el pintado de interiores y exteriores de edificaciones en aulas 95%, talleres 25% y laboratorios 25%, en pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería de aulas 90%, en remodelación de SS. HH y SS.HH para personas con discapacidad 30%; en obras complementarias, construcción de Tópico 40% y construcción de cafetín 65%.

Facultad de Ciencias Agrarias, en el pintado de interiores y exteriores de aulas muestra un 95%, laboratorios 25%; en pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería en aulas 90%, en remodelación de SS.HH y SS.HH para personas con discapacidad 25% y, en construcción de rampa 70%.

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, pintado de interiores y exteriores de edificaciones en aulas muestra un 95% de avance, en talleres 95%, laboratorios 50%; en el pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería de aulas 90%, talleres 90%, remodelación de SS.HH y SS.HH. para personas con discapacidad 25%; en construcción de rampa 45% y construcción de corredor 35%.

La Facultad de Ciencias Económicas, muestra un avance en el pintado de interiores y exteriores de aulas un 95%, de oficinas administrativas 25%; en pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería de aulas 90%.

Escuela de Medicina Veterinaria Fundo Miraflores, los trabajos de construcción de rampa se encuentra en un 30% de avance y la construcción de Tópico 40%.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en la construcción de Tópico está en un 50% y la Construcción de Cafetín en 70%.

Los trabajos en el Comedor Universitario, pintado de interiores y exteriores en servicios 80%, comedor 95%, almacenes 80%, oficinas Administrativas 80%, en pintura y mantenimiento de puertas y cerrajería, servicios 80%, comedor 50%, almacenes, 50% y oficinas administrativas 50%.

Mientras que, en la Facultad de Educación y Humanidades en el pintado de interiores y exteriores de edificaciones de aulas 95%, Laboratorios 25%, en pintado y mantenimiento de puertas y cerrajería en aulas 90%.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR