(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
lunes, 06 abril 2020 / Publicado en Noticias UNSM

Docentes de la UNSM implementarán prototipo de respirador artificial automático

Docentes investigadores de la Facultad de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín, ingenieros: Carlos Ríos López, Janina Cotrina Linares y Buenaventura Ríos Ríos, vienen trabajando el diseño e implementación de un respirador artificial automático, que beneficiará a los pacientes de COVID 19 en la región San Martín, este prototipo se crea en los laboratorios de la Facultad de Sistemas y Ciencias de la Salud de la universidad, con el apoyo de las autoridades y comunidad universitaria.

El equipo consta de 3 partes: electrónica, mecánica y médica, la parte electrónica ya está desarrollada, la médica era básicamente contar con el dispositivo de respiración llamado AMBU con la que ya se cuenta en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud, faltando culminar la parte mecánica que consistirá en la construcción de piezas.

Luego se procederá a integrar las 3 partes, para probar su funcionamiento, simularlo en el laboratorio de Ciencias de la Salud debidamente equipada con maquetas que ayudarán en este proceso y validarlo con los médicos, anestesiólogos y neumólogos docentes de la Universidad.

Una vez culminado la elaboración del respirador artificial automático, el financiamiento de su elaboración en cantidades necesarias estará a cargo del Gobierno regional de San Martín, el Gobernador ha mostrado gran interés en el trabajo de los docentes investigadores manifestándoles su respaldo y agradecimiento por la iniciativa y apoyo que se suma a la lucha contra el coronavirus, hasta la fecha los centros hospitalarios cuentan con solo 12 respiradores artificiales, que no serían suficientes en caso de presentarse personas con mayores riesgos que necesiten de estos equipos.

Los docentes investigadores estiman que se podrá contar con este prototipo el fin de semana.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR