(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
viernes, 11 diciembre 2020 / Publicado en Noticias UNSM

Docentes investigadores de la UNSM ganaron concurso nacional de investigación aplicada y desarrollo tecnológico 2020

Con el proyecto de investigación “Uso potencial de inoculantes micorrizicos nativos en la regulación del transporte de cadmio suelo-planta en el cacao peruano (Theobroma cacao L.) un grupo de investigadores y docentes agrónomos ganaron el concurso nacional, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e innovación CONCYTEC – FONDECYT, dentro de la línea de Proyector de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2020.

Los investigadores basaron su proyecto en la siguiente problemática: La presencia de elevadas concentraciones de cadmio en almendras de algunas regiones productoras de cacao (Theobroma cacao L.) en nuestro país, no solo imposibilitaría su consumo interno, sino que también la exportación a los principales países de Europa, consumidores directos de este producto. Al respecto, el 2014 la Unión Europea implemento mediante el reglamento (UE) Nº 488/2014, medidas que regulan los productos de chocolate y cacao que contienen niveles excesivos de cadmio-Cd (>0,8 mg/kg), y que entro en vigencia el 1 de enero de 2019. El incumplimiento de estas regulaciones tiene importantes consecuencias económicas y sociales para los países productores de cacao. En este contexto, es indispensable establecer medidas que disminuyan o imposibiliten la translocación de este metal hacia los frutos en plantaciones cacaoteras en el Perú; una alternativa viable y ecológica es la utilización de Hongos Micorrízicos Arbusculares Nativos (HMA-N) asilados de los mismos ecosistemas productivos de cacao.

Los resultados que esperamos encontrar en la pesquisa es: Identificar y validar las especies y/o consorcios de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos (aislados de ecosistemas de cacao) con potencial BIO-ESTABILIZADOR de Cadmio, Estandarizar un protocolo eficiente en la producción de plantones de cacao inoculados con HMA nativos; Implementar un banco de germoplasma de HMA-N como fuente de conservación de la diversidad para el Perú, Publicar por lo menos seis (06) artículos científicos en revistas indexadas (Q1-Q2) y Capacitar y transferir la tecnología generada a los agricultores cacaoteros de San Martín, Amazonas y Ayacucho con el objetivo de repotenciar su capacidades productivas y exportables.

Los resultados generados serán de gran impacto, que involucrarán directamente a los agricultores cacaoteros. Así mismo, durante la ejecución de la propuesta se fortalecerá la formación de nuevos jóvenes profesionales a nivel de pre y posgrado. Para el logro de los objetivos propuestos nuestro equipo de investigación tiene amplia experiencia metodológica y experimental en: Colecta, aislamiento y multiplicación de HMA, Identificación morfológica y molecular de especies de HMA, evaluación de parámetros ecológicos e instalación de parcelas experimentales y se ejecutará en el Laboratorio de Biología y Genética Molecular: https://unsm.edu.pe/facultad/ciencias-agrarias/laboratorio-biologia-genetica-molecular/ de la Universidad Nacional de San Martín.

El equipo de investigación está conformado por el Ing. M.Sc. Mike Anderson Corazón Guivin, Investigador Principal (UNSM-PERÚ), Dr. Agustín Cerna Mendoza, Co-investigador (UNSM-PERÚ), Amner Padilla Domínguez, Asistente de Investigación (UNSM-PERÚ); fortalecidos con el apoyo de las entidades asociadas y representadas por el Dr. Juan Carlos Guerrero Abad, Co-investigador director del Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, PERÚ), del Ing. Enrique Arévalo Gardini, Co-investigador docente de la Universidad Nacional Autónoma De Alto Amazonas UNAAA, PERÚ), y del Dr. Gladstone Alves da Silva, Co-investigador (UFPE – BRASIL), Dra. Leonor Costa Maia, Co-investigador (UFPE – BRASIL) y el Dr. Santos Carballar Hernández, Co-investigador (UCEMICH-MÉXICO).

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR