(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 23 mayo 2019 / Publicado en Noticias UNSM

En junio: Simposio Internacional Ganadería y Sistemas Silvopastoriles en la UNSM

Las Universidades Agraria La Molina y Nacional de San Martín realizarán el Simposio Internacional Ganadería y Sistemas Silvopastoriles, teniendo como sede la Universidad Nacional de San Martín en Tarapoto, del 20 al 22 de junio del presente año, donde se revisarán los conocimientos sobre las bases científicas para el establecimiento y mejoramiento de sistemas silvopastoriles, además de compartir los resultados de investigaciones en sistemas silvopastoriles.

En este evento se debatirán temas importantes, como el caso en la Amazonía de Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá y Brasil, que se han investigado tecnologías ecológicamente sostenibles, económicamente competitivas y atractivas para el ganadero, disminuyendo la presión sobre el bosque para nuevas pasturas, evitando la deforestación y para reconvertir las pasturas degradas en sistemas silvopastoriles.

Los organizadores por parte de la Universidad Nacional de San Martín, confirmaron la presencia de los siguientes conferencistas: Miguel Castillo de EE.UU. especialista en manejo de pasturas en sistemas silvopastoriles en trópicos, Jacobo Arango de Cali Colombia con experiencia sobre desarrollo de sistemas silvopastoriles, Julio Alegre de Lima, Perú.

De igual manera, los especialistas e investigadores de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza especialistas en Impacto social de sistemas silvopastoriles en el trópico, también Maria Helena Souza de Abreu de la Universidad Nacional Agraria la Molina Lima, Hugo Li Pun de la Asociación CATIE – Perú.

También vendrán investigadores con experiencias en América Latina: Christian Barrantes de la DGG – MINAGRI, Manuel Rosemberg de UCSUR y Jorge Maicelo de la UNF; especialistas en Reservas de carbono en un sistema silvopastoril.

Interesados pueden inscribirse en: simposiossp2019@gmail.com, obtener más información en: https://web.facebook.com/simposiossp2019, o al celular 966632522.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR