(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 18 julio 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Estudiantes de Agronomía de la UNSM capacitan a productores de cacao y café de San Roque de Cumbaza

En el marco de los nuevos enfoques de proyección técnica que viene implementando la Universidad Nacional de San Martín, el pasado 13 y 14 de julio estudiantes del décimo ciclo de la Escuela Profesional de Agronomía, del curso de Extensión Rural, bajo la tutoría del docente Ing. M.Sc. Tedy Castillo Díaz, realizaron 2 charlas de capacitación dirigidas a productores de cacao y café del distrito de San Roque de Cumbaza y del caserío de Aucaloma.

La primera charla del día sábado 13 de julio fue realizada en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Roque de Cumbaza y la Cooperativa Cacaotera Machu Pichu, con el tema “Podas en el cultivo de Cacao”, a cargo de los estudiantes previamente reforzados por los profesionales de Instituciones aliadas como los ingenieros Elmer Arteaga y Marcos Rengifo; posteriormente se realizó la visita de campo para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la capacitación.

El día domingo 14 de julio por la mañana se desarrolló la charla denominada “Fertilización en el cultivo de Café”, en coordinación con la empresa Yara, que, de la misma manera los estudiantes de Agronomía presentaron los fundamentos teóricos de los procesos de fertilización en el cultivo de café, reforzado por la exposición del Ing. Juan Corrales Reátegui y otros profesionales de la empresa INTEROG. De igual manera, la capacitación culminó con la puesta en práctica de técnicas de fertilización en campos de cultivos de café de los productores.

Este rol de capacitaciones se realizó con el objetivo de transferir conocimientos técnicos a través de la estrategia del curso de Extensión Rural, en la búsqueda de contribuir como Universidad en el mejoramiento de la calidad y los rendimientos de los cultivos de la región, asimismo, que los productores agrarios puedan adquirir nuevos conocimientos para su desarrollo eficiente en las áreas involucradas.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR