(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
lunes, 02 septiembre 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Evento científico ACTI 2019-II presentó resultados del proyecto Indicadores de origen apibotánico y geográfico de miel y polen (Apis mellifera L.) mediante valoraciones mellitopalinológicas en la cuenca del Bajo Mayo

Un equipo de investigadores docentes de la Universidad Nacional de San Martín, presentaron los resultados del Proyecto de Investigación denominado “Indicadores de origen apibotánico y geográfico de miel y polen (Apis mellifera L.), mediante valoraciones mellitopalinológicas en la cuenca del Bajo Mayo” la investigación tuvo como objetivo, determinar la valoración de cargas de polen corbicular y miel obtenida por Apis mellifera L, a partir del análisis polínico y melisopalinológico, cuyas muestras se obtuvieron de colmenares ubicadas en provincias de Lamas y San Martín, durante el periodo de enero a diciembre de 2016.

Se tomaron muestras de miel y polen siguiendo las Buenas Prácticas de Manejo Apícola, se aplicó la técnica de acetólisis de Erdtman para las observaciones, medición e identificación a nivel de familia de granos de polen; la determinación se realizó con auxilio de microscopía óptica a 1000x. Las muestras de polen corbicular fueron separadas de acuerdo a características de color con la finalidad de corroborar que cada grupo de color corresponde a un mismo taxón siguiendo el método de la Guía Internacional de Colores Pantone.

El análisis melisopalinológico se realizó siguiendo la metodología de Louveaux, para ello se contabilizaron 1200 granos de polen en cada muestra con el fin de determinar la frecuencia y porcentaje de aparición de cada especie, además de discernir si la miel es de tipo monofloral o multiflora.

Se caracterizaron cinco grupos de miel según su origen botánico y geográfico: De Zapatero, miel bifloral, se registró 14 tipos polínicos, con predominancia de los taxones Urticaceae y Moraceae (87.83%), de la Banda de Shilcayo, miel multifloral, registrándose 14 tipos polínicos, donde sobresalen Solanaceae con 40.42% y Arecaceae con 10.33%, las mieles de la localidad de Lamas son de tipo multifloral compuesta por Pouteria spp. (32.17%), Moracea-Urticaceae (13.92%), Faboideae (14.25%) y Solanaceae (10.33%), las mieles de la localidad de Juan Guerra son de tipo monofloral compuesta por Poaceae (45.36%) y las mieles de la localidad de las Palmas son de tipo multifloral compuesta por Vitaceae (32.33%), Anacardium sp. (23.50%) y Poaceae (16.33%).

El equipo de investigación presentó este proyecto en el Evento Científico ACTI 2019-II, organizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo, y conforman el equipo investigador del mencionado proyecto, el Ing. M. Sc. Javier Ormeño Luna docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Manuel Fernando Coronado Jorge docente Facultad Ingeniería Agroindustrial, Ing. Marvin Barrera Lozano docente Facultad Ciencias Agrarias, Ing. M. Sc. Tedy Castillo Díaz docente Facultad Ciencias Agrarias, Colaboradores: Ing. Fernando M. Tuesta Chichipe, Sr. José Argelander Macedo Ramírez.

Compartir

Posts recientes

  • SUNEDU registra el funcionamiento de la carrera profesional de Psicología en la UNSM

    La Superintendencia Nacional de Educación Unive...
  • Escuela Profesional de Economía celebra 19 años de formación académica con conferencia magistral

    En el marco de su 19.º aniversario, la Escuela ...
  • Encuentro Regional de Juventudes San Martín 2025

    El Gobierno Regional de San Martín, junto a la ...
  • Facultad de Ingeniería Agroindustrial promueve la conservación de la biodiversidad mediante actividad de responsabilidad social

    La Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la ...
  • UNSM subvencionará 47 tesis para la obtención del título profesional

    El Instituto de Investigación de la Universidad...
  • Rector de la UNSM sostuvo reunión con representantes de la comunidad indígena Achuar

    El rector de la Universidad Nacional de San Mar...
  • Inicio de articulación estratégica para el fortalecimiento del seguimiento al egresado y la mejora continua

    En el marco del cumplimiento de los estándares ...
  • Autoridades universitarias recibieron al nuevo Consejo Directivo del sindicato de trabajadores administrativos

    Las autoridades de la Universidad Nacional de S...
  • Autoridades de la UNSM sostuvieron segunda reunión de coordinación en Juanjuí con representantes de Mariscal Cáceres y del GORESAM

    Con el propósito de continuar el diálogo orient...
  • Docente de la UNSM gana Concurso Latinoamericano de Computación Cuántica en Uruguay

    El docente de la Universidad Nacional de San Ma...
  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR