(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
viernes, 28 junio 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Facultad de Ciencias Agrarias presentó resultados de proyecto financiado por Concytec

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín, presentaron los resultados obtenidos del trabajo de investigación sobre Generación de mutaciones genómicas estables en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que atribuyan tolerancia a nematodo del nudo (Meloidogyne sp.) en la región San Martín, que viene realizando el equipo técnico, conformado de la siguiente manera: M.Sc. Mike Corazon Guivin (investigador principal), Dr. Agustín Cerna Mendoza (coordinador general), Pedro Clemente Mondalgo (administrativo), Ing. María Emilia Sánchez Ruiz (co-investigador), Ronny Anthony Acosta Cordova (apoyo técnico).

Las investigaciones son realizadas en el laboratorio de Biología y Genética Molecular de la Universidad, mostrando uno de los avances, que la obtención de mutaciones estables sobre el genoma de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que atribuya tolerancia o resistencia a nematodo del nudo (Meloidogyne sp.), será de gran impacto a uno de los principales problemas a la insostenibilidad productiva de una especie no tradicional entre todas las oleaginosas; rica en ácidos grasos polinsaturados (omega 3, 6 y 9), proteínas, vitaminas y antioxidantes.

El empleo de agentes mutagénicos sobre el genoma original de sacha inchi será una de las estrategias para inducir, identificar, seleccionar, analizar y confirmar mutaciones puntuales o cromosómicas de plantas M2 y M3 que revelen sistemas radiculares intactos a elevadas densidades de Meloydogine sp.

En principio la estrategia determinará: una dosis mutagénica efectiva por radiación gamma (Gy) y química (EMS) en semillas (M0), obtención y establecimiento de 20 000 semillas mutagenizadas M1, obtención de un stock genético por polinización controlada de por lo menos 100 000 semillas M2, screenen de plántulas M2 y M3 y por último la confirmación de la variabilidad genética por AFLPs.

Al término del proyecto, será posible la generación de nuevas herramientas elementales para el proceso de mejora genética, conocimientos de gran impacto, formación de nuevos cuadros científicos y el fortalecimiento al mejoramiento genético de sacha inchi, se espera que a futuro los resultados sean de gran utilidad y empleabilidad que vayan desde productor hasta la comunidad científica.

Compartir

Posts recientes

  • SUNEDU registra el funcionamiento de la carrera profesional de Psicología en la UNSM

    La Superintendencia Nacional de Educación Unive...
  • Escuela Profesional de Economía celebra 19 años de formación académica con conferencia magistral

    En el marco de su 19.º aniversario, la Escuela ...
  • Encuentro Regional de Juventudes San Martín 2025

    El Gobierno Regional de San Martín, junto a la ...
  • Facultad de Ingeniería Agroindustrial promueve la conservación de la biodiversidad mediante actividad de responsabilidad social

    La Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la ...
  • UNSM subvencionará 47 tesis para la obtención del título profesional

    El Instituto de Investigación de la Universidad...
  • Rector de la UNSM sostuvo reunión con representantes de la comunidad indígena Achuar

    El rector de la Universidad Nacional de San Mar...
  • Inicio de articulación estratégica para el fortalecimiento del seguimiento al egresado y la mejora continua

    En el marco del cumplimiento de los estándares ...
  • Autoridades universitarias recibieron al nuevo Consejo Directivo del sindicato de trabajadores administrativos

    Las autoridades de la Universidad Nacional de S...
  • Autoridades de la UNSM sostuvieron segunda reunión de coordinación en Juanjuí con representantes de Mariscal Cáceres y del GORESAM

    Con el propósito de continuar el diálogo orient...
  • Docente de la UNSM gana Concurso Latinoamericano de Computación Cuántica en Uruguay

    El docente de la Universidad Nacional de San Ma...
  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR