(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
lunes, 25 marzo 2019 / Publicado en Noticias UNSM

Instituto de Investigación y Desarrollo de la UNSM participó en curso CATI 2019

A puertas de consolidar la firma del Convenio Marco entre la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el equipo técnico del Instituto de Investigación y Desarrollo (IIyD) Ing. M. Sc. Rafael Segundo Vela Paredes y el Econ. Gustavo Ríos Panduro y junto a otros miembros de distintas universidades del Perú, pertenecientes a la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación – CATI 2019, recibieron capacitación sobre Propiedad Intelectual en la sede central de Indecopi Lima del 13 al 15 de marzo del presente año.

Los CATI están constituidos por universidades, centros empresariales, centros de investigación y otras organizaciones en todo el mundo, con respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En el caso del Perú, las coordinaciones se realizan a través del Indecopi que facilitan el acceso a inventores, emprendedores e innovadores a servicios locales de información sobre tecnología sustentados en el sistema de patentes, así como otros servicios vinculados con propiedad intelectual.

Como se sabe las cifras de patentes son consideradas un importante indicador del nivel de desarrollo y avance en las investigaciones e innovaciones que llevan a cabo las distintas organizaciones. En las universidades, las patentes permiten mejorar los rankings institucionales, incentivan la actividad de invención a nivel de la comunidad universitaria y eventualmente, aumentar las posibilidades de generar ingresos (tanto para la universidad, como para los inventores) mediante procesos de transferencia tecnológica hacia el sector privado.

A través de la Red se busca generar impacto del sistema de Propiedad Intelectual a nivel nacional, brindando asistencia al público en general en materia de acceso a bases de datos de patentes y otros recursos científicos y tecnológicos, así como para brindar asistencia para la comprensión y aplicación del sistema de propiedad intelectual.

Esta Red Nacional además busca generar lazos entre los diferentes CATI del país para intercambiar experiencias y fortalecer su funcionamiento a partir del contexto y particularidades nacionales.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR