(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 12 abril 2018 / Publicado en Noticias UNSM

PROYECTOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MUESTRAN AVANCES SIGNIFICATIVOS

Los proyectos de investigación denominados “Identificación y validación de especies de hongos micorrizicos arbusculares nativos eficientes como bioprotectores y biofertilizantes en los cultivos de café y Sacha Inchi en la región San Martín” y “Caracterización biológica de péptidos producidos y secretados por especies patógenas del género fosarium sobre diferentes órganos en plantas”, que se vienen ejecutando por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias, fueron supervisados el día 11 de abril de 2018, por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), ente financiador de los proyectos mencionados.

La supervisión de los proyectos a cargo de especialistas del PNIA concluye de manera general que, se ha constatado la implementación del Laboratorio de Biología y Genética Molecular con la adquisición de bienes e insumos que permiten evaluar los ensayos experimentales, asimismo, en los viveros visitados se constató el nivel de avance de los trabajos de investigación que vienen ejecutándose de acuerdo al plan experimental.

En el primer proyecto, en los trabajos de laboratorio y campo también se realiza la ejecución de 6 tesis, de los cuales 4 fueron concluidos y 2 continúan en proceso, además al finalizar, se publicarán artículos científicos en revistas especializadas, aportando de esta manera a la comunidad y público en general las investigaciones realizadas sobre el proyecto. En referencia al segundo proyecto, de acuerdo a la visita realizada por los especialistas, se ha observado a nivel de laboratorio y en vivero que, el desarrollo de las actividades se ejecutan de acuerdo al plan organizativo en el que se ha enfatizado la participación de 3 tesistas. Los investigadores de ambos proyectos tienen el compromiso de difundir las conclusiones de la investigación para ser socializado en los agricultores de la región San Martín, docentes y estudiantes, así como, en revistas de investigación de circulación internacional.

Los supervisores especialistas del PNIA fueron: Ing. Johnny Owaki López, Yan Mercado, Jorge Saavedra Ramirez y Marlon Javier Orbe Silva; y por parte de la UNSM, estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Dr. Agustín Cerna Mendoza, el investigador principal de ambos proyectos M.Sc. Mike Andersón Corazón Guivin y tesistas de la UNSM.

 

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR