(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
lunes, 17 mayo 2021 / Publicado en Noticias UNSM

Del 17 al 22 de mayo celebramos la Semana de la Maternidad saludable segura y voluntaria

El período de 1976 a 1986 fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la “Década de la Mujer”, durante este tiempo, numerosos estudios se centraron en el análisis de los asuntos concernientes a la salud y el desarrollo de la mujer. Los hallazgos más importantes mostraron que la mortalidad materna era el mayor problema alrededor del mundo y por el subregistro en los países su magnitud era superior a la esperada. Esto llevó a ONU a convocar la Primera Conferencia Mundial en Nairobi (Kenia) en 1987, que formuló un “Llamado a la Acción” para reducir los riesgos de embarazo y disminuir la mortalidad materna.

En nuestro país las muertes maternas se producen por diversos motivos, tanto económicos, sociales, geográficos y muchas veces, por falta de información adecuada que permita a la gestante poder acceder a una atención de calidad en los servicios de salud.

Los docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional, en el marco de celebración de la “Semana de Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria” vienen desarrollando estrategias de información, educación y comunicación para brindar una consejería personalizada que oriente al reconocimiento de signos de alarma de la gestante, a reducir riesgos durante el embarazo mejorando las acciones en favor de las mujeres gestantes y sus recién nacidos.

Frente a este suceso, la Escuela de Obstetricia UNSM se suma al objetivo de lograr una maternidad saludable que contribuya a disminuir la mortalidad materna en nuestro país. Además, debemos indicar que a través del Teleconsultorio de la FCS, se viene realizando sesiones de consejería a los estudiantes y la comunidad de manera constante, acciones que fortalecen la comunicación y la educación sexual y reproductiva en nuestra sociedad.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR