(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
Foto de frutos de Sacha Inchi
viernes, 23 junio 2023 / Publicado en Noticias UNSM

UNSM desarrollará proyecto para la obtención de un sustituto de grasa saturada basado en Sacha Inchi con financiamiento de ProCiencia

La Universidad Nacional de San Martín a través del Esquema Financiero E041-2023-02 “Proyectos de Investigación Aplicada” organizado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados – ProCiencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), ha obtenido el financiamiento del proyecto de investigación multidisciplinario denominado “Reducción de grasa saturada en productos de panadería: obtención de un sustituto de grasa rico en compuestos activos y omegas 3 y 6 a partir del uso integral de la semilla de Sacha Inchi, producida en la provincia de San Martín, aplicando tecnologías de vanguardia para la estructuración de aceites líquidos”, con un presupuesto financiero de S/. 500 000.00.

Desde el 2008 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) viene resaltando que, el consumo de alimentos con alto contenido graso está relacionado con enfermedades cardiovasculares. Para responder a esto, en Perú se aplicaron decretos para la eliminación de grasas trans adicionadas y el uso de octágonos alertando sobre el alto contenido de grasas saturadas. Sin embargo, eliminar estas grasas es un desafío para la industria de alimentos, pues las grasas cumplen funciones importantes en el diseño de los productos. Específicamente en panadería, las grasas tienen un papel fundamental en las características de textura, aireación, sensación en boca, sabor, aroma, entre otras. Por eso, una tendencia que viene desarrollándose en la última década es la obtención de sistemas basados en aceites (conocidos como aceites estructurados) que puedan sustituir las grasas industriales para que los alimentos procesados cumplan con las recomendaciones de la FAO y con uno de los preceptos de la seguridad alimentaria: ofrecer alimentos inocuos y seguros para su consumo. Por otro lado, el aceite de Sacha Inchi es reconocido por ser ricos en omega 3 y otros compuestos naturales que pueden ayudar a mejorar la salud de los consumidores.

En este sentido, un grupo de investigadores especializados en diferentes áreas, desarrollaron un prototipo de sustituto de grasa saturada que contenga aceite de Sacha Inchi para aplicaciones en productos de panadería.

La ejecución de este proyecto tiene un plazo de 24 meses y estará liderada por la UNSM a cargo de la Dra. Eliana Marcela Vélez Erazo (responsable técnico) y como coinvestigadores: Dr. José Luis Pasquel Reátegui (UNSM), Dr. Julio Mauricio Vidaurre Ruiz (UNALM), Dra. Miriam Hubinger Dupas (Unicamp – Brasil), Dr. Jorge Miguel Vieira Magalhaes (Universidade do Minho – Braga, Portugal), Dr. Antonio Augusto Soares Vicente (Universidade do Minho – Braga, Portugal); como gestor tecnológico Lic. Maritza Dalina Llanos Gaona de la UNSM y como gestor de proyectos a Kelita Upiachihua Fasanando de la UNSM.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR