(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 29 diciembre 2022 / Publicado en Noticias UNSM

UNSM firmó convenio marco interinstitucional con el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo

Esta mañana el rector de la Universidad Nacional de San Martín Dr. Aquilino Mesías García Bautista y el Ing. Mtro. Manuel Gómez Montilla en su calidad de Director de Medio Ambiente y Jefe del Área de Conservación Regional de Cordillera Escalera del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, firmaron un Convenio Marco Inter Institucional para la implementación de la Cooperación interinstitucional que garantice la gestión del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera ACR-CE y establecer las relaciones de coordinación que permitan identificar, organizar e implementar las actividades que apoyo de estudios sobre los bienes y Ecosistémicos, además, fomentar el ecoturismo teniendo como objetivo la conservación de los bosques, la reforestación, investigaciones en los recursos naturales para el manejo efectivo del ACR-CE, para ello, las instituciones articularán esfuerzos con las iniciativas y políticas nacionales rectoras de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables.

En el presente convenio las instituciones firmantes tienen obligaciones a realizar: por parte del PROYECTO el plan maestro es el documento de gestión que regirá las actividades dentro del ACR-CE, validará el contenido y los plazos establecidos del presente convenio, participará en reuniones de trabajo organizados por la universidad, con actores públicos y privados, con la finalidad de articular en beneficio de la biodiversidad. Facilitará los estudios de investigación que realizará la universidad, supervisará y evaluará el desarrollo de las actividades presentados en el Plan Operativo Anual (POA) y realizará visitas inopinadas a la superficie asignada.

Por parte de la UNIVERSIDAD, el compromiso es presentar su Plan Operativo Anual (POA) orientadas a los objetivos del Plan Maestro, de realizar infraestructura deberán alinearse al Decreto Supremo 003-2011 del MINAM, comunicar el inicio de las actividades programadas según POA, comunicar las actividades no programadas en su POA, brindar las facilidades a las inspecciones inopinadas, realizar control y vigilancia en área de 136 hectáreas asignadas, presentar informe trimestral del avance del POA, presentar informe mensual de flujo de visitantes, implementar el ingreso de visitantes con guías oficiales de turismo acreditados y/o orientadores locales.

También, implementar seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA), realizar trabajos de investigación en fauna, flora, biodiversidad microbiológica en las 136 hectáreas, de acuerdo a los lineamientos al Plan Maestro del ACR-CE.

Cada institución contará con un coordinador asignado a efectos de realizar conjuntamente la supervisión de las actividades que se programen. El presente convenio tiene una vigencia de dos (02) años a partir de la suscripción.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR