(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
jueves, 18 mayo 2023 / Publicado en Noticias UNSM

UNSM inició programa de capacitación y asistencia técnica para fortalecer los emprendimientos de econegocios y bionegocios en la región San Martín

El Centro Regional de Emprendimiento e Innovación “BioInnova San Martín” – incubadora de empresas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), en alianza con el programa PAGE (Partnership for Action on Green Economy), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, han puesto en marcha el “Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para Promover y Fortalecer los Emprendimientos de Econegocios y Bionegocios en la Región San Martín”.

El programa se dio inicio el 5 de mayo y se extenderá hasta fines de julio del 2023, el cual tiene como objetivo fortalecer y consolidar las capacidades empresariales de los emprendedores de la región San Martín, a través de programas de capacitación y asistencia técnica dirigido a emprendimientos de econegocios y bionegocios en etapa de pre incubación e incubación.

Los programas cuentan con la participación de 46 emprendedores que tienen como zona de acción la región San Martín y consta de tres componentes:
Capacitación y asistencia técnica: se lleva a cabo mediante la metodología Mi Negocio Verde de la OIT, de manera virtual. Los participantes recibirán en promedio, 08 sesiones educativas de 3 horas cada una y 2 sesiones de asesorías grupales. Las sesiones se dictan dos veces por semana, los martes y viernes de 6 pm a 9 pm.

Acceso a capital semilla: los emprendimientos que participan del programa de capacitación y asistencia técnica presentarán una propuesta de plan de negocio o plan de mejora del emprendimiento, los cuales serán evaluados por un jurado calificador. Luego de la evaluación, se elegirán a 26 emprendimientos como los ganadores de un fondo como capital semilla. Para la etapa de pre incubación se elegirán 12 emprendedores ganadores, quienes recibirán S/2,000 cada uno, y para la etapa de incubación se elegirán 14 emprendedores ganadores, a los que se les otorgará S/2,500 cada uno.

Seguimiento y monitoreo de los emprendimientos ganadores. Durante un mes, se brindará asistencia técnica y seguimiento a los emprendimientos ganadores, con el objetivo de consolidar los emprendimientos y lograr su sostenibilidad.

Como beneficios de la participación en el programa los emprendedores serán parte de la red de emprendedores que promueven econegocios y bionegocios en la región San Martín, además de recibir apoyo para acceder a programas de financiamiento de emprendimientos y la preparación para la postulación al Catálogo de Eco y Bionegocios del Ministerio del Ambiente.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR