(+51) (042) 48 0153 | informes@unsm.edu.pe
  • CAMPUS VIRTUAL
  • SGD
  • SERVICIOS
  • INTRANET
  • CONTROL INTERNO
  • CONTACTO

Universidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de San Martín

  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
    • NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • HIMNO
    • DIRECTORIO INSTITUCIONAL
    • CALENDARIO ACADÉMICO
  • OFICINAS
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • RECTORADO
      • VICERRECTORADO ACADÉMICO
      • VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
      • SECRETARÍA GENERAL
      • PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
      • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
    • OFICINAS ADMINISTRATIVAS
      • COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
      • COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
      • ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
      • EJECUTORA DE INVERSIONES
      • ASESORÍA JURÍDICA
      • GRADOS Y TÍTULOS
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • OFICINA DE ADMISIÓN
      • ASUNTOS ACADÉMICOS
        • Seguimiento al Egresado e Inserción Laboral
      • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
      • INCUBADORA DE EMPRESAS
      • FONDO EDITORIAL
      • COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
      • INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNÓLOGICA
    • OFICINAS ACADÉMICAS
      • PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
      • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
      • SERVICIOS GENERALES
      • BIENESTAR UNIVERSITARIO
      • DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
      • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • ADMISIÓN
  • CPU
  • FACULTADES
    • CIENCIAS AGRARIAS
      • AGRONOMÍA
        • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
    • CIENCIAS DE LA SALUD
      • OBSTETRICIA
    • MEDICINA VETERINARIA
      • MEDICINA VETERINARIA
    • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
      • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
    • INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
      • ARQUITECTURA
      • INGENIERÍA CIVIL
    • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
      • INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
    • ECOLOGÍA
      • INGENIERÍA AMBIENTAL
      • INGENIERÍA SANITARIA
    • DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
      • DERECHO
    • MEDICINA HUMANA
      • MEDICINA HUMANA
      • ENFERMERÍA
    • CIENCIAS ECONOMICAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • ECONOMÍA
      • TURISMO
    • EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
      • EDUCACIÓN INICIAL
      • EDUCACIÓN PRIMARIA
      • EDUCACIÓN SECUNDARIA
      • IDIOMAS
  • POSGRADO
  • TRANSPARENCIA
    • LICENCIAMIENTO
    • INSTITUCIONAL LEY 30220
    • ESTÁNDAR LEY 27806
martes, 30 mayo 2023 / Publicado en Noticias UNSM

UNSM presenta resultados del Centro Regional de Emprendimiento e Innovación “BioInnova San Martín”

Con la finalidad de dar a conocer los logros estratégicos y reflexionar sobre las lecciones aprendidas de la iniciativa “Centro Regional de Emprendimiento e Innovación BioInnova San Martín”, se presentaron los resultados del trabajo desarrollado. Este evento contó con la presencia de las autoridades universitarias, representantes de las entidades cooperantes como del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, de Helvetas Perú, del Gobierno Regional de San Martín, miembros de la red de mentores, emprendedores, así como investigadores, docentes y estudiantes.

La directora Karen Gabriela Documet Petrlik, informó que Universidad Nacional de San Martín en el 2020 presentó una propuesta a la convocatoria del Programa SeCompetitivo para ser ejecutada por la Dirección de Incubadora de Empresa de la Universidad, generando así que la Medida de política 3.1 del Plan Regional de Competitividad y Productividad (PRCP) de San Martín al 2030 tenga resultados demostrables.

Uno de los principales logros es el fortalecimiento de capacidades de gestión del capital humano, para esto se han realizado talleres diseñados con un enfoque teórico y práctico, donde se recogieron experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas de otras incubadoras nacionales e internacionales, estos talleres han sido de gran ayuda para el personal de la incubadora para fortalecer las capacidades de gestión, así como las labores administrativas, contractuales y procedimentales para la prestación de servicios de preincubación, incubación y fortalecimiento comercial.

El diseño de implementación de Programas de Preincubación e Incubación, es otro de los logros, se cuenta con dos programas implementados: el programa de Preincubación y el programa de Incubación, estos programas incluyen los sistemas de convocatoria o captación, capacitación, seguimiento y monitoreo a los emprendimientos. El fortalecimiento de la incubadora ha permitido pre incubar a más de 30 emprendimientos e incubar a más de 10 empresas en nuestras dos generaciones, a partir de estos programas se apoyó a 7 emprendimientos en su proceso de postulación a fondos concursables de ProInnovate.

Contamos con una Red de Mentores, con más de 30 mentores conformada por profesionales y especialistas en diferentes áreas como turismo, agroindustria, agronomía, administración, finanzas, acuicultura, proyectos productivos, transferencia tecnológica, marketing, emprendimiento, entre otros.

Realizamos el Diagnóstico de potencialidad para la innovación y emprendimiento en biodiversidad, con una exhaustiva revisión de estudios y trabajos realizado en la universidad para la identificación de áreas claves que permita impulsar el emprendimiento y la innovación en este campo, lo que sin duda abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social. Es así que se identificaron 2 investigaciones con potencial de innovación y emprendimiento, como son: Dispositivo electrónico basado en sensores para el monitoreo en tiempo real de la fermentación del grano de cacao y el Sistema de Red telemática de detección de CO2 para el proceso de cuantificación de carbono orgánico del suelo, desarrollado por docentes investigadores de la universidad.

Otro de los logros obtenidos es el trabajo colaborativo con las entidades socias y aliadas, es importante que las instituciones como la academia, el gobierno y la empresa colaboren para realizar acciones de desarrollo de capacidades y cuenten con profesionales que se conviertan en gestores de la innovación desde sus respectivos campos.

Oportunidad de impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología en las mujeres. Consideramos importante destacar la transferencia de conocimiento y tecnología en las mujeres como una lección transversal aprendida. Para ello, es necesario tener en cuenta la participación de las mujeres en iniciativas de emprendimiento e innovación y garantizar que se les brinden las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos de manera efectiva. Al fomentar la inclusión de mujeres en iniciativas de emprendimiento e innovación, se puede contribuir a la creación de un ecosistema empresarial más equitativo y sostenible.

Finalmente, buscar alianzas para obtener fondos externos que permitan afianzar y potencializar al Centro Regional de Emprendimiento e Innovación en beneficio de los emprendedores: BioInnova ha realizado esfuerzos para buscar alianzas con otras instituciones para obtener fondos que permitan fomentar la innovación y productividad de las empresas regionales. Dado el ámbito geográfico de la Incubadora en San Martín (ubicada en una región amazónica), se busca el acceso a fondos verdes provenientes de fuentes nacionales e internacionales que tienen como objetivo el cuidado y la prevención del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los territorios, como es el caso del fondo obtenido para el desarrollo del programa de capacitación y asistencia técnica para promover y fortalecer los emprendimientos de Econegocios y Bionegocios en la región, programa que será financiado por la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés), iniciativa del Sistema de las Naciones Unidas, en alianza con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas. El programa incluirá capital semilla para 26 emprendimientos en la región, el cual se encuentra en su etapa de capacitación a los emprendedores que fueron seleccionados luego de las entrevistas realizadas.

Compartir

Etiquetas

comunicado Comunicados Entrevistas SCI

Facebook

  • SOCIALÍZATE
Universidad Nacional de San Martín

Copyright © 2017
Universidad Nacional San Martín

Tarapoto - Perú

SUBIR